Alertas chicos!!!!!!
Todos a la vanguardia
En tiempos pasados solo se tildaba los cuidados de belleza a la mujer, pero el hombre que solo se preocupaba por su constitución muscular a ido revolucionando esta idea y se a incorporado a estos tratamientos intentando también lucir una mejor apariencia facial
-Protegernos de las radiaciones solares y de sus efectos dañinos sobre las células, evitando así la formación de tumores.
-Evitar la entrada de microorganismos y las consecuentes infecciones.
-Evitar la pérdida de líquidos y la des hidratación mediante la presencia de una barrera hidrolipídica situada en la epidermis y que impermeabiliza la piel.
-Además es capaz de ponernos en relación con el medio externo mediante receptores para el tacto, presión, dolor y temperatura. A su vez en la piel se sintetizan sustancias como la Vitamina D y tiene un importante papel en las relaciones sociales.
…Pero no así su constitución, debido a la influencia hormonal.
Aunque a simple vista la piel masculina pueda parecer igual que la femenina, lo cierto es que existen grandes diferencias entre ambas, que hacen que requiera tratamientos y cuidados distintos. Este último posee unas características anatomo-fisiológicas y unas circunstancias externas que le confieren cierta especificidad.
DIFERENCIAS
Características internas
Con relación a la piel femenina la piel masculina presenta las siguientes diferencias:
-Más gruesa. Es un 25% más gruesa que la de la mujer, por lo tanto más resistente.
-Textura más rugosa, porque el estrato córneo también es más grueso.
-Más colágeno y mayor cantidad de fibras elásticas. Su dermis tiene mayor espesor y por ende es una piel más firme, resistente y elástica.
-Mayor número de glándulas sebáceas y son más activas que en la mujer, segregando más cantidad de sebo, por lo que la piel masculina es más grasa y sus poros más visibles y dilatados en la zona T (frente, nariz y mentón). Esta es la causa de que también tenga mayor tendencia a padecer acnés más severos.
-Altos niveles de agua. Esta capacidad hídrica no la salva de la deshidratación, sobre todo en las zonas castigadas por el afeitado.
-El pH es más ácido que el femenino y el riego sanguíneo de mejor calidad.
-Tiene un mayor número de folículos pilosos, en especial en la cara que presenta barba y bigote que se eliminan mediante el afeitado.
-Las arrugas aparecen más tarde que en la mujer, entre los 40 y 45 años, pero de forma más brusca y son mucho más profundas.
Factores que afectan de manera negativa a la piel masculina
- La edad,
- El cansancio
-El estrés
-La contaminación
-La dieta desequilibrada
-Los problemas de salud
-No hacer ejercicio físico
- Fumar y consumir alcohol.
Son los mismo que afectan a la piel femenina, sin embargo, inciden de manera diferente en los hombres.
Hábitos cosméticos que deben seguir los hombres para mantener su piel cuidada.
-Una buena limpieza facial con productos específicos para el rostro.
-Afeitarse después de la ducha y de limpiar la cara con un producto que prepare el rostro para el afeitado.
-Usar un tratamiento después del afeitado que aporte a la piel frescor y calma.
-Utilizar tratamientos faciales: hidratantes, nutritivos, anti-arrugas, anti-edad, contorno de ojos, específicos para pieles grasas, etc.
-Utilizar productos de protección solar para antes, durante y después del sol.
-Ducharse con productos específicos y usar desodorantes después de la ducha.
-Utilizar productos contorno de ojos para evitar las ojeras y bolsas.
Idarmis Toledo
Todos a la vanguardia

.
Las funciones de la piel del hombre son las mismas que las de la mujer…..-Protegernos de las radiaciones solares y de sus efectos dañinos sobre las células, evitando así la formación de tumores.
-Evitar la entrada de microorganismos y las consecuentes infecciones.
-Evitar la pérdida de líquidos y la des hidratación mediante la presencia de una barrera hidrolipídica situada en la epidermis y que impermeabiliza la piel.
-Además es capaz de ponernos en relación con el medio externo mediante receptores para el tacto, presión, dolor y temperatura. A su vez en la piel se sintetizan sustancias como la Vitamina D y tiene un importante papel en las relaciones sociales.
…Pero no así su constitución, debido a la influencia hormonal.
Aunque a simple vista la piel masculina pueda parecer igual que la femenina, lo cierto es que existen grandes diferencias entre ambas, que hacen que requiera tratamientos y cuidados distintos. Este último posee unas características anatomo-fisiológicas y unas circunstancias externas que le confieren cierta especificidad.
DIFERENCIAS
Características internas
Con relación a la piel femenina la piel masculina presenta las siguientes diferencias:
-Más gruesa. Es un 25% más gruesa que la de la mujer, por lo tanto más resistente.
-Textura más rugosa, porque el estrato córneo también es más grueso.
-Más colágeno y mayor cantidad de fibras elásticas. Su dermis tiene mayor espesor y por ende es una piel más firme, resistente y elástica.
-Mayor número de glándulas sebáceas y son más activas que en la mujer, segregando más cantidad de sebo, por lo que la piel masculina es más grasa y sus poros más visibles y dilatados en la zona T (frente, nariz y mentón). Esta es la causa de que también tenga mayor tendencia a padecer acnés más severos.
-Altos niveles de agua. Esta capacidad hídrica no la salva de la deshidratación, sobre todo en las zonas castigadas por el afeitado.
-El pH es más ácido que el femenino y el riego sanguíneo de mejor calidad.
-Tiene un mayor número de folículos pilosos, en especial en la cara que presenta barba y bigote que se eliminan mediante el afeitado.
-Las arrugas aparecen más tarde que en la mujer, entre los 40 y 45 años, pero de forma más brusca y son mucho más profundas.
Factores que afectan de manera negativa a la piel masculina
- La edad,
- El cansancio
-El estrés
-La contaminación
-La dieta desequilibrada
-Los problemas de salud
-No hacer ejercicio físico
- Fumar y consumir alcohol.
Son los mismo que afectan a la piel femenina, sin embargo, inciden de manera diferente en los hombres.
Hábitos cosméticos que deben seguir los hombres para mantener su piel cuidada.
-Una buena limpieza facial con productos específicos para el rostro.
-Afeitarse después de la ducha y de limpiar la cara con un producto que prepare el rostro para el afeitado.
-Usar un tratamiento después del afeitado que aporte a la piel frescor y calma.
-Utilizar tratamientos faciales: hidratantes, nutritivos, anti-arrugas, anti-edad, contorno de ojos, específicos para pieles grasas, etc.
-Utilizar productos de protección solar para antes, durante y después del sol.
-Ducharse con productos específicos y usar desodorantes después de la ducha.
-Utilizar productos contorno de ojos para evitar las ojeras y bolsas.
Idarmis Toledo
Comentarios
Publicar un comentario